Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wordpress-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u266722297/domains/raulloaiza.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Importancia de tener un plan de negocios - raul loaiza marketing y emprendimiento
Importancia de un plan de negocios

Importancia de tener un plan de negocios

Es un proyecto en el que se muestra un nuevo proyecto, ya sea bien o servicio para satisfacer las necesidades de los consumidores.

Todo proyecto debe tener un inicio, desarrollo y un final

En el plan de negocios se van a explicar todas las áreas de tu emprendimiento, no importa si es una chica, mediana o grande empresa, de ese documento parte toda tu idea para que tu negocio siempre valla por un buen camino y sepas actuar ante las adversidades que te puedas encontrar a lo largo del camino.

Ventajas

A continuación de mostrare los benefios que te da elaborar un plan de negocios:

  • Orden
    • Te da un panorama de toda tu ideas ordenadas, que vas a realizar primero, que despues, y puedes cuestionar las desiciones que tomas para el mejor desarrollo de tu emprendimiento
  • Resolver problemas facilmete
    • Puedes prevenir incomvenientes futuros y saber actuar si se llegan a presentar, para no dañar tu negocio.
  • Medir resultados
    • Puedes ver la evolución de los resultados que están arrojando las estrategias que aplicaste, comparando con los que tú te habias planteado.
  • Atrae a inversionistas
    • Si tú en algún momento necesitas la ayuda de inversionistas para hacer creser tu negocio, podras mostrar tu plan de negocio y les daras una buena imagen de tu emprendimiento.

Contenidos del Plan de Negocios

Consta de 5 capitulos, y sobre esos se subdiven para estudiar cada cosa en especifico y no confundirse, todo depende del tamaño de la empresa, pero aun asi todo es ecencial.

  1. Administración
    • Descripción del negocio
      • Nombre
      • Clasificación
      • Misión
      • Visión
      • Valores
      • Objetivos
      • Ventajas competitivas
      • Normatividad
      • Marco legal
  2. Mercadotecnia
    • Clientes
    • Competencia.
    • Promoción y publicidad.
    • Distribución.
    • Politica de precios.
  3. Proceso de producción y servicios.
    • Proceso productivo.
    • Tecnologias del producto o servicio.
    • Diagramas de flujo del proceso.
    • Proveedores.
    • Operaciones.
  4. Recursos Humanos
    • Reclutamiento y selección de persona.
    • Identificación de las necesidades de personal
      • Reclutamiento y guia de selección de personal
    • Contratación.
      • Politicas operativas.
      • Tabla de sueldos.
    • Introducción del personal.
      • A la empresa.
      • Al personal
      • Al puesto.
    • Evaluación del desempeño.
    • Capacitación.
      • Detección de necesidad de capacitación.
  5. Finanzas
    • Integración de la inversión.
    • Objetivo.
      • Infraestructura.
      • Equipo requerido.
      • Capital de trabajo.
      • Requerimineto de invertarios.
      • Pago a proveedores.
      • Origen de la inversión.
    • Presupuesto de ingresos.
      • Estado de costo de producción de los 3 primeros años.
      • Estado de resultados de los primeros 3 años.
      • Flujo defectivo de los 3 primeros años.
      • Balance general de los 3 primeros años.
      • Punto de equilibrio.
      • Taza interna de retorno (TIR).
      • Valor presente neto (VPN).
      • Razones financieras

Suscríbete ¡Gratis! y entérate de nuevos artículos

Comparte:

Twitter
Telegram
WhatsApp
Facebook
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Academia de Marketing Digital

Arende y aplica 

Agencia de Marketing Digital

Que los expertos lo hagan por ti.

Carrito de compra