Marketing para Lavanderías - raul loaiza marketing y emprendimiento
Marketing para Lavanderías

Marketing para Lavanderías

Para que los posibles clientes conozcan una empresa, hay que hablar sobre ella, hay que contarlo. Por eso, la comunicación es fundamental.

Cualquier tipo de comunicación (sin importar el medio a través del que se lleva a cabo) consta de tres pilares fundamentales: emisor (el que comunica), mensaje (lo que se comunica) y receptor (al que va dirigida la comunicación y quien finalmente la recibe). Los tres puntos son muy importantes. Emisor y receptor, como sujetos activo y pasivo de la acción, son imprescindibles, pero en la comunicación hay que atender, además, a otros aspectos.

Tu lavandería es lo que quieres comunicar. Contar que existe, cómo es y para quién es, y ese mensaje no puede ser simple. Hay que añadirle valor explicando qué te diferencia de las otras lavanderías.

Debes tener claro desde el principio qué quieres ofrecer y a partir de ahí creamos el mensaje apropiado. Aunque el lavado de ropa es la pieza fundamental sobre la que gira el engranaje del mensaje, debemos contar mucho más. Un buen trato, excelente maquinaria, personal cualificado, atención de urgencias… Tu mensaje debe contener información sobre lo que haces y de qué forma lo haces.

Publicidad para lavanderías

La publicidad es esencial en cualquier tipo de negocio. Esta afirmación parece una obviedad, pero vale la pena desentrañar por qué es así. El concepto de publicitar hace referencia a hacer público y dar a conocer. Si no das publicidad a tu lavandería, pocas personas van a conocerla. Quizás únicamente tus allegados o las personas que viven cerca del local o pasan asiduamente frente a él. Por eso, es necesario ir más allá.

El acto de publicitar una lavandería puede hacerse mediante distintos medios y mecanismos. Lo primero en lo que pensamos es en las formas de captación de clientes, de las que hablamos más adelante, o de los medios que se utilizan en la comunicación: anuncios, folletos, etc. Esto ya constituye publicidad, pero puede haber mucho más.

Sin olvidar el «boca a boca», que puede convertirse en una herramienta publicitaria principal en este tipo de negocios, existen bastantes alternativas.

Un logo puede ser un utensilio de gran utilidad. Un buen diseño que acaba mimetizándose con el nombre de tu empresa y el negocio en sí mismo será una gran publicidad. El logo puede estamparse en las bolsas, en las fundas para trajes, en el papel de envolver, etc. Las personas, llevando de un lado a otro esas bolsas y fundas, hacen publicidad de tu negocio.

La comunicación constituye el primer paso para proyectar la imagen que quieres sobre tu negocio. Aquí reside la importancia del mensaje porque, aunque la gente no conozca todavía tu lavandería, un mensaje apropiado va a tener dos efectos sobre los potenciales usuarios. Por un lado, la creación de una reputación previa a la comprobación de los servicios prestados. Por otro, va a contribuir a generar las ganas de probar tus servicios.

Una vez aclarado lo que se anuncia, pasamos al siguiente nivel en la comunicación: los receptores. Tú tienes que definir cuál es tu mercado más viable. Para ello, vamos a empezar por cuestionarnos ¿A quién pueden interesar tus servicios? ¿Quién necesita acudir a tu lavandería?

Suscríbete ¡Gratis! y entérate de nuevos artículos

Comparte:

Twitter
Telegram
WhatsApp
Facebook
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Academia de Marketing Digital

Arende y aplica 

Agencia de Marketing Digital

Que los expertos lo hagan por ti.

Carrito de compra